Los niños bajaron caminando temprano con sus tutores y algunas madres que se pasaron a ayudar y a acompañarles en la visita. En primer lugar realizaron una actividad con barro supervisada por dos profesores de la citada facultad: Paco Giner y Mar Mendoza. Paco es el profesor de las asignaturas de modelado. Con unas pequeñas indicaciones, cada uno de los niños elaboró un muñeco con barro. Los muñecos están ahora "descansando" para secarse bien y así poder ser cocidos en el horno en junio. Esperamos poder tenerlos de vuelta en el colegio antes de que nos den las vacaciones de verano. Es posible que haya algunas bajas, pero no pasa nada, la experiencia ya la tenemos.
Tras más o menos una hora, los niños bajaron a tomar su merienda y a descansar un poco al patio interior del edificio. Eso sí, antes todos tuvieron que pasar por el agua para limpiarse los restos de barro, a pesar de todo, muchos llegarían a sus casas con restos de barro por muchos sitios, incluida la ropa (que ya llevaban de todo trote por si acaso). En el patio hicieron entrega a Paco el libro que estos días han leido en el colegio para preparar esta actividad, en el que se relata un poco en forma de cuento la historia de los muñecos de barro. El cuento se titula Croniñona, es de la editorial Corimbo (enlace). Los niños había escrito esa mañana unas dedicatorias para Paco como agradecimiento.
Después del descanso subimos al aula de pintura del profesor Juan Gallego. Ahí nos recibió Juan y nos enseñó los cuadros que sus alumnos están elaborando este trimestre. Había diferentes técnicas, efectos tridimensionales, técnicas en papel fotográfico, en fin, multitud de cosas interesantes para niños y para los adultos que los acompañábamos. Además, antes de irnos pudimos ver unos de los paneles que varios alumnos de la facultad de Bellas Artes coordinados por varios de sus profesores entre los que se encuentran Juan y Paco, están preparando para un proyecto que tienen en el IES Alpajés sobre los monstruos. A todos nos fascinaron los dibujos hechos con tiza en la gran tela negra. Desde aquí estaremos pendientes de este proyecto pues en junio estará abierto al público y seguro que los niños de 2º con sus tutores van a ver la obra finalizada a ese instituto.
Y de ahí, ya terminamos la visita a Pavía, era un poco antes de las 13 horas y aprovechamos para hacernos una foto de grupo delante del ayuntamiento de camino al cole, eso sí, todos con nuestros chalecos amarillo-fosforescente para caminar seguros por la ciudad.
Desde aquí damos las gracias al CES Felipe II por organizarnos esta visita, especialmente a los profesores de la Facultad de Bellas Artes: Paco Giner, Mar Mendoza, Juan Gallego y Macarena Moreno.
Aquí os dejamos algunas fotos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario